Los 10 mejores tips para mejorar el posicionamiento SEO
¿Has pensado alguna vez cómo podemos competir en el posicionamiento SEO con las grandes marcas y otras empresas con mayor presupuesto que nosotros en los resultados de búsqueda de Google?
A continuación te dejamos una lista con las 10 claves sobre cómo mejorar el posicionamiento en Google ideales para pequeñas y medianas empresas.
¿En qué debemos enfocarnos para obtener un buen posicionamiento seo? El SEO es el proceso de optimización de su sitio web para obtener un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, etc.
Nuestro objetivo es posicionarse por arriba de nuestra competencia en los buscadores y así atraer a los usuarios que podrían convertirse en clientes. También es importante que su empresa aparezca en diferentes tipos de resultados de búsqueda -Google Maps, orgánico, fragmentos destacados, imágenes y vídeos, etc.– para maximizar la visibilidad.
El SEO para las pequeñas empresas es un gran reto, ya que probablemente no cuente con un equipo especializado en SEO en su empresa. Piense que no solo compite con otras pequeñas empresas, sino también con editores, grandes marcas y cualquier otra fuente de información que aparezca en los resultados de búsqueda.
Y probablemente tu empresa no cuente con un gran presupuesto como si lo tienen las grandes empresas. Entonces…
¿Cómo puede mejorar el posicionamiento SEO de nuestra PYME? En este artículo, encontrarás una lista “11 trucos para posicionar una página web” para pequeñas empresas que le ayudarán a priorizar y centrarse en aquellas tareas de SEO que realmente le ayudarán.
11 tips para mejorar el SEO en Google de tu PYME
A continuación te dejamos con una lista con las mejores estrategias SEO con las que podrás obtener un buen posicionamiento SEO.
1. Especificar qué problema estamos resolviendo al cliente
Antes de empezar con el SEO, primero hay que entender cómo buscan los usuarios. Podemos gastar mucho tiempo y dinero es creación de contenido, pero si nos dirigimos a las personas equivocadas o enviamos el mensaje equivocado, no obtendremos resultados.
Es fundamental saber a quién se quiere llegar y qué problema se le va a resolver. Una buena práctica es por ejemplo, empezar por hacerte preguntas como
¿Cómo, cuándo y dónde determinan los clientes que necesitan mi producto o servicio?
¿Están fuera de casa usando su teléfono móvil?
¿En casa, con un ordenador de sobremesa o una tableta?
¿Está impulsado por un deseo personal, como una buena comida o un buen lugar para pasar el tiempo?
¿O está motivado por un acontecimiento perturbador, como un problema doméstico o personal?
Estas preguntas nos pueden ayudar a entender el lenguaje que utilizarán los clientes para encontrar nuestro negocio. Esta información será la base de la investigación de palabras clave y la creación de contenidos, entre otras tareas.
Existen algunas herramientas gratuitas con las que podrás hacer buen estudio de palabras clave, te las dejamos a continuación.
2. Solucionar los problemas técnicos de la web que afectan al SEO
El sitio web de su pequeña empresa o PYME puede tener un buen aspecto exterior, con grandes gráficos, colores y fuentes. Pero si hay problemas técnicos “bajo el capó”, es probable que afecte negativamente al posicionamiento SEO y a su tráfico.
Antes de lanzar una campaña de contenidos o de enlaces, tómate el tiempo necesario para arreglar los aspectos básicos.
Para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar correctamente sus páginas web, es necesario contar con una estructura sólida. Como “consejo SEO” te sugiero que revises los parámetros técnicos que te dejo a continuación.
– Velocidad de carga de la web
Puedes chequear la velocidad de carga fácilmente en esta web que te dejo en el enlace. Google Test Speed
– Contenido duplicado
Evita el contenido duplicado. Google valora muchísimo que el contenido de las webs sea original y aporte valor al usuario.
– Enlaces web rotos
Comprueba todos los enlaces de tu web, ya que es muy importante para tanto para los usuarios como para Google.
Si necesitas ayuda con esto, puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de hacer una auditoria web a tu página. Quiero una auditoría SEO.
3. SEO Optimiza tus páginas
La optimización en la página es más que colocar la palabra clave en lugares estratégicos de su sitio web.
Es importante desarrollar un contenido correctamente estructurado, de alta calidad y escrito en un lenguaje natural.
Debemos aprovechar cualquier oportunidad razonable (es decir, que no sea spam) para añadir sus palabras clave de destino de forma adecuada en su sitio web.
De lo contrario, estaremos perdiendo importantes puntos de posicionamiento. En otras palabras, necesitas optimizar:
- Etiquetas del título y subtítulos.
- Imágenes y vídeos.
- Meta descripción.
- Contenido principal.
- Enlaces internos.
4. Crea y optimiza el perfil de tu empresa en Google My Business
Una buena estrategia SEO para empresas pequeñas y medianas, siempre debe tener una sección para trabajar la ficha Google My Business. Es gratis, fácil de actualizar y puede tener un gran impacto en el posicionamiento SEO de tu empresa.
Como recomendación SEO, te sugiero que mantengas esta ficha actualizada. Describe tus servicios, horarios de apertura, precios y anima a tus clientes a que te escriban reviews.
5. Descubre lo que hace la competencia y hazlo mejor
Los competidores en internet pueden ser diferentes de los competidores de su zona. A efectos de SEO, nos interesan revisar sobre todo los sitios que aparecen en los 5 primeros puestos en los resultados de búsqueda de Google para las palabras clave. las cuales nos queramos posicionar.
Cuando analices a tus competidores, puedes utilizar herramientas que te ayuden a descubrir los siguientes datos:
- Para qué intentan posicionar estos sitios.
- Qué estrategias están utilizando.
- Qué estructura están usando.
- La calidad de su perfil de backlinks.
- Para qué palabras de “cola-larga” están intentando posicionarse.
También sabemos que la velocidad del sitio web es un factor bastante importante en el algoritmo de posicionamiento de Google. Comprueba que tu web tenga un tiempo de carga corto. Esto te ayudará bastante en temas de SEO. Google Page Speed Insights es una buena herramienta para chequear la velocidad de carga.
6. Necesitas Obtener enlaces de sitios web en su área
La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas nunca piensan en los enlaces. Sin embargo, conseguir enlaces hacia nuestro sitio web puede ayudar a mejorar el posicionamiento SEO en Google. Esto normalmente significa más ventas y más clientes.
Para conseguir enlaces, existen muchas plataformas donde los puedes comprar, foros o también es muy recomendable ponerse en contacto con empresas de su entorno e intentar negociar que nos enlacen.
7. Añadir un Schema
Las etiquetas Schema ayudan a las señales de los motores de búsqueda a entender mejor varios elementos de una página, por ejemplo:
- Nombre de la empresa.
- Dirección.
- Número de teléfono.
- Reseñas.
- Horario de apertura.
- Monedas aceptadas.
- Zona atendida.
- Número de empleados.
Y mucho más. El uso de este marcado puede ayudarnos a aparecer en los fragmentos enriquecidos de las SERP.
8. Centrarse en el asesoramiento
Tenemos que tener algo claro, un alto porcentaje de clientes comprueban las reseñas antes de hacer una compra.
Las reseñas locales fueron uno de los factores de posicionamiento más importantes para las búsquedas locales en 2021, según el informe Local Search Ranking Factors de Whitespark.
Debemos animar a nuestros clientes a que den su opinión en los principales sitios de reseñas en línea. Estas técnicas pueden ayudarte a conseguir más reseñas locales. Asegúrate de responder tú también. La respuesta (o falta de respuesta) es visible no sólo para la persona que hizo la pregunta, sino también para todos los demás buscadores locales que verán la reseña en el futuro.
Incluso las reseñas negativas son una oportunidad para conectar con el cliente y mostrarle a los demás que te importa.
9. Crea vídeos e imágenes propias y de calidad
Los sitios web necesitan contenido, es decir, palabras para que los motores de búsqueda entiendan de qué tratan.
Sin embargo, el contenido va más allá de las palabras y también debemos incluir imágenes y vídeos. De hecho, si tienes problemas para aparecer en las palabras clave de la competencia, ¿por qué no probar con un vídeo o una imagen bien optimizados?
La optimización de imágenes nos ofrece muchas ventajas como la mejora de la experiencia del usuario, que tu web cargue más rápido y la oportunidad de mejorar el posicionamiento en Google.
10. Combina una estrategia SEO y SEM para empezar
Si se estas en el mundo de la optimización de motores de búsqueda, puede pasar un tiempo antes de ver resultados.
El SEO es una estrategia a largo plazo y a veces es necesario empezar a generar clientes potenciales inmediatamente.
Aquí es donde entra el SEM. Si no sabes que es el SEM, visita nuestro post donde aprenderás todo lo que necesitas a cerca del SEM.
La clave es crear una estrategia donde podamos combinar SEO y SEM de forma que vayamos atrayendo clientes potenciales. Cuanto más mejoremos en los rankings de forma orgánica, menos dinero tendremos que destinar a los anuncios.
Resumen de esta Guía para mejorar el SEO
Aunque la lista de tareas puede parecer abrumadora, lo importante es empezar. Empieza por el primer objetivo que sepas que puedes alcanzar.
Con el tiempo, descubrirás herramientas de SEO local que harán más rápida y fácil la consecución de las tácticas que marcan la diferencia.
Crearás más enlaces entrantes de fuentes locales relevantes y de buena reputación. Añadirás nuevas entradas de blog y otros contenidos a su sitio web, lo que te permitirá posicionarte mejor para una mayor variedad de términos de búsqueda.
Y una vez que haya repasado los puntos introductorios de esta lista de comprobación, estarás listo para llevar su estrategia de SEO un paso más allá.